lunes, 6 de junio de 2016

SISTEMA CARDIOVASCULAR



El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular (el corazón) proporciona la energía necesaria para mover el contenido (la sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos). CORAZÓN ANATOMÍA MACROSCÓPICA Localización

Resultado de imagen para sistema cardiovascular


 El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es parecido al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g, en mujeres y varones adultos, respectivamente. Está situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en la región denominada mediastino, que es la parte media de la cavidad torácica localizada entre las dos cavidades pleurales. Casi dos terceras partes del corazón se sitúan en el hemitorax izquierdo.

Resultado de imagen para corazon humano



El corazón tiene forma de cono apoyado sobre su lado, con un extremo puntiagudo, el vértice, de dirección anteroinferior izquierda y la porción más ancha, la base, dirigida en sentido posterosuperior.
 1 vena cava superior
 2 arco aórtico
3 tronco pulmonar

 4 base del corazón 
5 borde derecho
 6 pulmón derecho
 7 pleura (cortada para revelar el pulmón en su interior)
8 cara inferior
 9 diafragma
 10 pulmón izquierdo
 11 borde izquierdo 
12 vértice cardíaco

Resultado de imagen para parte del corazon



través de sus funciones, el sistema cardiovascular hace que 

las células reciban nutrientes y 

otras sustancias. Por otra parte, los componentes del 

sistema se encargan de recolectar los residuos del 

metabolismo que más tarde se eliminan a través del aire 

expulsado durante la respiración y de la orina.

No menos importante es determinar que en el proceso de

 trabajo del sistema cardiovascular se convierten en

 elementos básicos y escenarios fundamentales tres capas:

Interna.
Resultado de imagen para sistema cardiovascular

 Esta es la que se conoce por el nombre de endocardio en lo

 que es el corazón e íntima en los vasos sanguíneos. Ejerce

 básicamente como unidad metabólica
.
Media. En el corazón es llamada miocardio y se compone de

 fibras musculares de diversa tipología
.
Externa. Adventicia es el nombre que tiene en los

 mencionados vasos sanguíneos mientras que en el corazón

 es llamada epicardio.


Es posible dividir la circulación de la sangre en dos grandes

 ciclos: la circulación mayor, general o sistemática y

 la circulación menor, central o pulmonar
La circulación mayor se inicia en el ventrículo del corazón

 que está situado en el lado izquierdo, pasa por la arteria

 aorta y las ramas arteriales y llega al sistema capilar, en el

 que desemboca en una de las venas cavas para regresar

 oxigenada al corazón.


Resultado de imagen para sistema cardiovascular

La circulación menor, por su parte, comienza en el ventrículo

 derecho, atraviesa la arteria pulmonar, se oxigena en los

 capilares alveolares y regresa al corazón a través de las

 venas pulmonares.

El circuito completo del sistema cardiovascular, por lo tanto,

 empieza en el ventrículo izquierdo y recorre la arteria aorta;

 las arterias y los capitales sistémicos; las venas cavas; la

 aurícula derecha; el ventrículo derecho; la arteria pulmonar;

 las arterias y los capilares pulmonares; las venas

 pulmonares; la aurícula izquierda; y regresa al ventrículo

 izquierdo.

Resultado de imagen para sistema cardiovascular
Además de todo lo expuesto hay que subrayar también que

 existe un amplio número de enfermedades que afectan al

 sistema cardiovascular. Entre ellas destaca, por ejemplo, el

 infarto agudo de miocardio que es comúnmente conocido

 como ataque de corazón.




VIDEO:









domingo, 5 de junio de 2016

SISTEMA DIGESTIVO


El aparato digestivo es, realmente, un tubo. El alimento durante su recorrido por el mismo se ve sometido a una serie de acciones que lo van transformando. Esas acciones son de dos tipos: unas mecánicas (el alimento se fragmenta, se amasa, se mezcla, etc.) y otras químicas (ciertas substancias, las enzimas digestivas, atacan al alimento descomponiéndolo, otras substancias químicas ayudan a la acción de las enzimas). Por ello, además del tubo digestivo existen unas glándulas anejas encargadas de segregar muchas de esas substancias (otras las segregan las propias paredes del tubo).
 La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.


Resultado de imagen para aparato digestivo

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos

Resultado de imagen para aparato digestivo

La lengua es un órgano muscular, movible, que además de experimentar la sensación del gusto sirve para otras funciones como el habla, el masticamiento y el tragar de los alimentos. La lengua contiene un conjunto de células especializadas, llamadas yemas gustativas, que son, los órganos especiales del gusto. Además de éstas, la lengua también tiene otro tipo de células que producen saliva, que es necesaria para tragar los alimentos. Las yemas gustativas se encuentran distribuidas de manera no uniforme sobre la superficie de la lengua así como en las estructuras adyacentes de la garganta.

Resultado de imagen para lengua


Esófago: El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio)

Resultado de imagen para esofago


Estómago: El estómago es un órgano que varia de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm.

Resultado de imagen para estomago


Intestino delgado: El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal.

Resultado de imagen para intestino delgado


Intestino grueso: El intestino grueso. se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale elapéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyunoíleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm. Tras el ciego, la segunda porción del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuación del colon sigmoideo y termina abriéndose al exterior por el orificio anal

Resultado de imagen para intestino grueso


Páncreas: Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas, que termina reuniéndose con el colédoco a través de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestión de los alimentos.




 Hígado: El hígado es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. el conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculo membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.

Resultado de imagen para higado



ACTIVIDAD:


 

                                                       
                                                               VIDEO: