martes, 7 de junio de 2016

SISTEMA URINARIO

Funciones generales del sistema urinario:
 -ELIMINAR sustancias de desecho: urea, ácido úrico, amoniaco, a través de la orina.
-MANTENER EL EQUILIBRIO de los líquidos en el organismo.
 El sistema urinario se compone de dos riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra.


Los riñones son órganos pequeños que miden 10 o 12 centímetros de largo por 7.5 centímetros de ancho. Se sitúan en la parte posterior de la cavidad abdominal, a la altura de las tres primeras vertebras lumbares.

Resultado de imagen para riñones en sistema urinario

De entre los tejidos de los riñones distingue una cubierta formada por un tejido conjuntivo, de color blanquecino, que los recubre y esta rodeada de tejido adiposo.
Encima de cada riñón hay un tejido pequeño llamado glándula suprarrenal, no relacionada con la función excretora.

Un corte longitudinal del riñón permite conocer su estructura; se aprecian dos zonas: la corteza y la medula.
La corteza es la parte externa: granulosa, amarillenta con gran cantidad de conductos capilares agrupados que forman las nefronas.
Resultado de imagen para corteza del sistema urinario
La nefrona es la unidad funcional del riñón; en ella se filtra la sangre y se produce la orina.
La sangre cargada de sustancias de desecho llega al riñón por la arteria renal y, una vez depurada de las sustancias toxicas, sale por la vena renal.
La medula es la parte interna: de color rojizo y formada por finísimos tubos que siguen un trayecto mas o menos paralelo y se agrupan en haces llamados pirámides de Malpighi.

La medula rodea una cavidad llamada pelvis del riñón, donde se acumula la orina producida en las dos zonas; dicha orina se dirige, por los uréteres, a la vejiga.
Los uréteres  son dos conductos, formados por un tejido muscular y conectivo. Hay un uréter por cada riñón; desembocan en la vejiga.
Resultado de imagen para ureteres del sistema urinario
La vejiga urinaria esta formada por un tejido muscular liso y tejido conjuntivo. En ella se acumula la orina. Cuando esta llena, el tejido muscular liso se contrae y expulsa a la orina por la uretra.
Resultado de imagen para vejiga del sistema urinario

La uretra es el conducto que comunica la vejiga con el exterior. Se compone de tejido muscular y conectivo.
Resultado de imagen para uretra del sistema urinario

El sistema urinario del cuerpo se deshace de los residuos, que quedan en el intestino y en la sangre, después de que el cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos necesarios. Cualquier accidente en este sistema puede alterar el funcionamiento normal del cuerpo, dando lugar a varios tipos de trastornos y molestias. Existen muchas enfermedades del sistema urinario, las personas sufren y a continuación, se describen algunas de las más comunes.



La cistitis

La cistitis es una de las enfermedades comunes del sistema urinario. Se define simplemente, como la inflamación de la vejiga, que es el resultado de una infección causada por las bacterias. También podría ser causada por algunos factores no relacionados con la infección. Estos pueden incluir los medicamentos, la radiación, los productos químicos, u otros problemas médicos en el cuerpo.



La uretritis
Una infección bacteriana es la causa común de la inflamación de la uretra, también conocida como la uretritis. Los hombres y los jóvenes son más propensos a desarrollar esta infección. En las mujeres, las enfermedades de la transmisión sexual también pueden causar esta condición.
Los síntomas notables incluyen la sensación de ardor agudo o un dolor al orinar, un dolor durante la erección y la secreción del pene.



Las piedras de la vejiga

Como su nombre indica, la acumulación de los minerales en la vejiga urinaria se conoce, como los cálculos en la vejiga. Estos cálculos se forman, cuando la orina permanece en la vejiga durante un largo tiempo, y comienza a cristalizarse, por lo tanto se forman de las piedras. En los hombres, esto es responsable del aumento de la próstata. Un daño en la vejiga para controlar los nervios también podría ser una razón. Otra causa podría ser una dieta pobre, donde la deficiencia de los nutrientes podría causar que la orina sufra unos cambios en sus propiedades químicas, como resultado es la formación de los cálculos.



ACTIVIDAD:








No hay comentarios:

Publicar un comentario