miércoles, 13 de abril de 2016

RAMAS DE LA BIOLOGIA


Ramas de la biología humana

Las Ciencias Biológicas, o Biología, se dedican al estudio de la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones con el medio ambiente que los rodea.

°La Biología comprende los siguientes campos de estudio:

Anatomía: Nivel macro estructural. Trata de la estructura del organismo; cómo está hecho el organismo. Un ejemplo es la estructura de una célula, la descripción de sus órganos u organelos, la organización de sus órganos, los vínculos entre sus órganos.





Biofísica: Estudia las posiciones y el flujo de la energía en los organismos; cómo fluye, se distribuye y se transforma la energía en los seres vivientes.  la trayectoria de la energía durante el ciclo de Krebs, la transformación de la energía química a energía eléctrica para generar un impulso nervioso, la transferencia de energía durante un proceso metabólico, 




Bioquímica: Nivel atómico y molecular. Se dedica al estudio de la estructura molecular de los seres vivientes y de los procesos que implican transformaciones de la materia; de qué están hechos los seres vivientes y cómo se disponen las substancias químicas en ellos. 




Citología: Nivel Celular. Estudio de la célula. Incluye anatomía, fisiología, bioquímica y biofísica de la célula. Para el estudio de la célula se usan todos los campos de estudio de la Biología porque la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivientes.





Ecología: Nivel Planetario. Estudia las interacciones entre los seres vivientes y sus relaciones con el medio que los rodea. se define como el estudio de las plantas y los animales en relación con sus ecosistemas; El ecosistema es el conjunto de factores bióticos y factores abióticos actuando de forma recíproca en la naturaleza.






Embriología: Estudia el desarrollo de los animales y las plantas, desde las células germinales hasta su nacimiento como individuos completos. También se llama Biología del Desarrollo.





Etología: estudio del comportamiento de los seres vivientes con un Sistema Nervioso Central cefalizado. Incluye el origen genético y ambiental de dicho comportamiento. También se denomina Psicobiología, Biopsicología o Biología del Comportamiento.se considera como un sistema complejo de procesos cerebrales ante el estrés, constituidos por señales neuroquímicas emitidas por núcleos neurotransmisores hacia otras zonas del cerebro. Otros ejemplos son la emigración, la búsqueda de pareja, los tropismos.



Fisiología: Estudio de las funciones de los seres vivientes; como la digestión, respiración, reproducción, circulación, fisión binaria, etc. La fisiología estudia cómo funciona cada órgano u organelos de los seres vivientes, desde las bacterias hasta los mamíferos, cómo se autorregulan y cómo afectan las funciones de un órgano y organelo al resto de los órganos u organelos en un individuo.




Genética: Es el estudio de la herencia. Contemporáneamente, la Genética se ha convertido en una ciencia con aplicación en muchas industrias humanas, por ejemplo, en Biotecnología, Ingeniería Genética, Clonación, Medicina Genética.



Taxonomía: Se aplica a la organización y clasificación de los seres vivientes. La taxonomía incluye también a los virus, los cuales no son considerados como seres vivientes. Clasificación es el ordenamiento de objetos en grupos de acuerdo a sus características. La Taxonomía se llama también Sistemática.





No hay comentarios:

Publicar un comentario